El edificio de cuatro plantas donde funcionaba un depósito de electrodomésticos, que ayer se derrumbó en Diagonal 77 y 48 en medio de un voraz incendio, quedó envuelto en medio de la polémica. Pertenecía al empresario local Vicente Aloise, quien falleció 19 de abril de 2021. Por su muerte, lo sucedieron como únicos y universales herederos la mujer, Elida Betty Gabutti; y los tres hijos Oscar Alberto Aloise; Roxana Aloise y María Alejandra Carmen Aloise.
Precisamente, Oscar Aloise fue quien salió a despegarse del siniestro y de sus eventuales responsabilidades, por cuanto, según contó, el inmueble era alquilado por la empresa “Al Tecno S.A.”, cuya responsable es Roxana Aloise, la hermana.
“Ella hizo con mi madre, que tiene más de 80 años y es administradora de la sucesión, un contrato de locación, pero no sé mucho más. Sí que yo no tengo nada que ver con el lugar, ni lo que hacían ahí adentro, como anduvieron diciendo maliciosamente todo el día”, expresó con inocultable enojo.
“Mi empresa, que tiene 38 sucursales en todo el país, es Aloise Tecnología en el Hogar. La de mi hermana María Alejandra es Casa Aloise y la de Roxana, Al Tecno S.A.”, agregó.
La desvinculación del grupo económico, según trascendió, operó en agosto de 2000, hace un cuarto de siglo y desde ese momento el vínculo está resquebrajado, incluso, con alguna carta documento de por medio.
Oscar Aloise aclaró que Roxana Aloise tiene dos locales del rubro. Uno en 12 entre 61 y 62 y otro en 12 y 64, en el cual, misteriosamente, durante esta madrugada se vieron movimientos de traslado de mercadería.
Con un camión de culata, varios empleados entraban y salían con cajas. El destino, un misterio.
El problema parece estar ahora en las consecuencias legales del siniestro, porque seguramente habrá demandas millonarias.
Si el inmueble contaba con seguro o no, nadie lo supo precisar. Sí se conoció que estaba clausurado por la Municipalidad desde el 25 de junio pasado por no contar con habilitación pertinente y carecer de medidas de seguridad. Sin embargo, habría continuado con su operatoria normal.
Precisamente, en el día de ayer Roxana Aloise (61) fue notificada del inicio de la investigación penal. Fijó domicilio y firmó el acta de puño y letra.
El lugar, indicaron calificadas fuentes de tribunales, contaba con un empleado fijo, pero que entraba a trabajar a las siete de la mañana, poco después de que estallara el incendio. Se salvó de milagro.
Ahora el edificio tendrá que ser derrumbado mediante un operativo controlado. Una vez que terminen las tareas de enfriamiento y, análisis de estructuras que durarían unas 48 horas, los especialistas escogerán seguramente la técnica de demolición final.
Afortunadamente, no hubo que lamentar heridos, aunque el fiscal que investiga el siniestro, Juan Cruz Condomí Alcorta, alertó que hasta que los bomberos y otros expertos en seguridad entren al lugar, “no se puede descartar nada”.
“Por el momento no tenemos reportes de personas desaparecidas”, aclaró el titular de la UFI Nº 16 de La Plata, que en ese punto se manejó con extrema cautela.
El barrio quedó en shock, ya que muchos vecinos tuvieron que salir a la calle con lo puesto para ponerse a resguardo. La peor noticia la recibieron quienes habitan un PH de ocho plantas, que comparte medianera con el depósito siniestrado.
Se trata de unas 30 familias, que no podrán retornar a sus hogares hasta que terminen los análisis estructurales y de daños en cada uno de los cimientos.
Con las precauciones del caso y, el debido acompañamiento de varios expertos, sí les permitieron retirar algunas pertenencias de primera necesidad, que necesariamente deberán utilizar a la espera de novedades.
En el lugar se montó un campamento de emergencia, desde el cual se hará un monitoreo permanente de la situación.
Fuentes confiables informaron que en la mañana de hoy, en colaboración con el Ministerio de Seguridad bonaerense, trabajará en la zona la “Brigada USAR PFA”. Se trata de la Brigada Especial Federal de Rescate de la Policía Federal Argentina, específicamente a su equipo USAR (Urban Search and Rescue).
Este equipo está especializado en la búsqueda y rescate de personas atrapadas en espacios confinados o bajo escombros, especialmente en entornos urbanos, ante situaciones de emergencia como terremotos o colapsos de edificios.
La Brigada USAR PFA es un grupo de profesionales capacitados para realizar tareas de rescate en situaciones críticas, incluyendo: búsqueda y localización de víctimas con técnicas y herramientas especializadas para encontrar personas atrapadas.
En resumidas palabras, al margen de que no se reportaron lesionados ni desaparecidos, tampoco se puede descartar de plano la existencia de víctimas, ya que para eso deberán remover los escombros.
Durante el incendio, se emplearon unas 15 dotaciones de bomberos, dos de las cuales llegaron de apoyo desde Berisso, y 148 efectivos.
También hubo equipos de Defensa Civil, de la Municipalidad local y de Provincia, y se desplazaron varias ambulancias.
Respecto de las causas del siniestro, todo quedó supeditado a los peritajes, que por ahora están inconclusos. “No podemos confirmar ninguna hipótesis”, expresó uno de los jefes del operativo.
En ese sentido, pudo tratarse de un desperfecto eléctrico dentro de las propias instalaciones del depósito, que generó alguna chispa o llama que se activó a través de los embalajes de cartón de los distintos electrodomésticos; un evento externo, que por alguna cuestión se replicó en el interior del inmueble o un ataque intencional, tal vez el incendio de algún vehículo o contenedor de residuos.
El depósito, donde antaño supo funcionar una estación de servicio y también una cochera no contaba con subsuelos como trascendió durante buena parte de la jornada de ayer.