Menú Cerrar

Marcharon en La Plata para "romper el silencio"

Conmovedor reclamo de justicia por los fallecidos por el fentanilo contaminado

Convocados por el dolor, familiares de varios de los fallecidos por el fentanilo contaminado se reunieron en La Plata para hacer visible su reclamo y exigir respuestas, entre ellos los de Leonel Ayala, Renato Nicolini y Daniel Oviedo, apenas tres de los 54 nombres de víctimas fatales que se mencionan en la causa.

El lugar previsto para el encuentro fue el Parque San Martín, desde donde se desplazaron detrás de una gran bandera hasta el hospital Italiano, distante a unas pocas cuadras, ya que en ese centro médico se produjeron 18 de las 54 muertes declaradas hasta el momento.

“Los viejos amores que no están, la ilusión de los que perdieron”, dice la canción “Memoria” de León Gieco. Y ese mensaje fue el escogido como estandarte de la protesta. No hicieron falta muchas palabras. La angustia estaba a flor de piel. Se notaba en los ojos desbordantes de lágrimas, en cada abrazo, en esas velas que se encendieron para recordar a las víctimas.

“El silencio de los gobiernos es el grito de las familias”. El mensaje se insertó en uno de los carteles que se utilizaron en la manifestación. “La memoria, refugio de las vidas y las historias”, “Por vos, hijo”, “Cómplices hasta la muerte” y “Familias en lucha… víctimas del horror”, fueron otros.

Luis, papá de Leonel Ayala, uno de los pacientes que perdieron la vida, expresó que esta marcha es “por los casos que se conocen y por los que seguramente son víctimas y no saben la verdad de lo que realmente pasó”.

En las últimas semanas hubo avances en la investigación contra los responsables de los laboratorios, entre ellos el empresario Ariel García Furfaro, perteneciente al grupo familia que tiene en su poder diversas empresas a nivel nacional. Aún así, el enojo de los familiares es porque hasta ahora no hay detenidos ni imputados en el caso, lo que llama la atención ante las irregularidades demostradas.

Entre ellas están las alertas y prohibiciones por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), los elementos secuestrados en los allanamientos y hasta la posible vinculación con el poder y el narcotráfico en Santa Fe.

Mientras avanza la investigación, se cree que el número de víctimas es aun mayor por diversos factores. En principio porque los lotes con las ampollas contaminadas fueron distribuidos a más de 300 hospitales del país y, según fuentes del caso, se sospecha de una posible cifra de “muertes en negro” que no fueron contabilizadas en forma oficial. Dicho todo esto, en el último informe del Boletín Epidemiológico Nacional se habla de 48 fallecidos y no 54.

La causa es investigada por el Juzgado Federal N°3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, e involucra a HLB Pharma, al laboratorio Ramallo y a la droguería Nueva Era.  El Instituto Anlis Malbrán continúa con los peritajes, mientras que el Ministerio de Salud de la Nación, tres familias de víctimas y el propio Hospital Italiano actúan como querellantes.

"ROMPER CON EL SILENCIO"

Alejandro, el hermano de Leonel Ayala, fue el primero en tomar la palabra frente a los manifestantes. Con la voz entrecortada, recordó lo vivido durante la internación de su hermano.

“Estamos organizados para luchar por las víctimas del fentanilo contaminado. Hoy queremos romper con ese silencio. Romper con los silencios de las familias que hoy no están y que quieran ser parte de esto. Romper con los silencios de quienes todavía no conocen la situación de los implicados en la causa, de los funcionarios públicos responsables, de los gobiernos, de los laboratorios, de los burócratas que ahora están cenando o tomando mates en su casa. Queremos que paguen por lo que pasó”.

Con firmeza, exigió que se visibilice la dimensión del brote: “Necesitamos justicia, necesitamos esclarecimiento. Son 54 historias, 54 sueños, 54 sillas vacías, 54 personas que no van a volver por un error humano. Pero no fue un error, fue una tragedia. Es la primera vez en la historia que se registra un hecho de estas características y necesitamos que se esclarezca, porque mañana puede ser con esto o con otra cuestión más”. Y cerró: “Queremos abrir esta movilización junto a las familias. Espero que se pueda desarrollar de forma correcta”.

Luego tomó la palabra Adriana Francese, abogada que representa a varias de las familias. “Gracias a todos por acompañarnos en esta lucha. Es la lucha de todos nosotros: por quienes ya no están, por quienes esperan que usemos nuestras voces y por todo un país, para que nunca más otra familia tenga que atravesar algo similar”, expresó.

“Luchamos para que la salud nunca vuelva a estar en manos equivocadas de incompetentes, negligentes o corruptos. Lo hacemos con respeto, pero con firmeza, para alcanzar una verdad que nos ha sido negada sin piedad en un sistema que tampoco supo cuidar a otros seres queridos”.

Más noticias

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.