Por Adrián Fernández Koenig

"La Justicia está hoy y hace años, en grave estado de degradación -por ser sutil-, cuestión esta que daña la sociedad toda, hoy más visible por un caso emblemático. Parecería ser que quienes abrazamos el derecho -con respeto, humildad y el esfuerzo que conlleva- que lo que estamos viviendo es inusual, y por sinceridad y honestidad intelectual, esto que hoy ve la sociedad toda, no es lo inusual, es tristemente lo cotidiano, con las lógicas y pocas excepciones -las que extrañamos- de grandes maestros y funcionarios con los que hemos compartido, hoy ya casi a 35 años de ejercicio profesional. Parecería que de un momento a otro todo se derrumbó, y tristemente no es así, se viene derrumbando casi todos los días, ESTÁ DERRUMBADO. Esta triste realidad de quienes ostentan un cargo -del cual no están a la altura- a veces por acción otras por omisión, no reflejan el sentido de justicia, siendo más grave aún cuando muchas veces las cosas son tan previsibles como graves, y sin solución, y esto sin distinción de rol ciudadano -imputado o víctima- todos merecen una justicia a la altura, DE LO QUE DEBE SER. Tal vez necesitemos menos teoría doctrinaria y más experiencia, menos "jerarquía" de poder, y mayor empatía, de quienes, más allá de su cargo, resultan empleados jerarquizados de toda la sociedad. Desde la profesión escuchamos , "estos son días de bronca", creo y reitero después de casi 35 años de profesión, la tristeza hoy, es solo el entorno de algo mucho más grave, que es frecuente, inusual, alarmante, y muy preocupante. La fractura del Poder Judicial, reitero hoy se ve precipitada, lamento decir, en honor a la verdad por un derrumbe incontrolable; nuestra profesión hoy tiene una obligación más en este contexto, ilustrar a quien o quienes como hombres y mujeres de a pie, sepan a conciencia que esta destrucción judicial institucional, creo humildemente, empezará a tener un horizonte distinto, cuando se depure desde afuera hacia adentro, pensar esta cuestión al revés me resulta utópico. Quienes ejercemos la profesión hemos aprendido que A MAYOR ES EL CARGO, MAYOR LA RESPONSABILIDAD, si dejamos la Justicia en manos de algunos novatos/as, estamos perdidos, pero más grave aún si dejamos a toda la sociedad en manos, del inescrupuloso y minúsculo grupo de los denominados MAGISTER, que ni siquiera releen el art. 18 de nuestra Carta Magna, estamos ante algo más grave. Solo concluir, reparar y reiterar algo, el hecho que hoy atraviesa la Justicia, es habitual, salvo con el máximo de los respetos, en casos de los 45 millones de argentinos, que reiteradamente y usualmente no trascienden. La profesión se debe dignificar todos los días, la judicatura?. No hay más oportunidades, hay que decidir cambiar, y poner no a la Justicia de espaldas a la sociedad, sino mirando los rostros de todos los ciudadanos".
*Dr. Adrian Fernández Koenig (Estudio Jurídico Apaz - Fernández Koenig)