El camarógrafo que filmó la primera audiencia del juicio oral que investiga la muerte de Diego Maradona declaró como testigo y complicó todavía más a la jueza Julieta Makintach, quien quedó en la mira bajo sospecha de cranear el documental que hoy es un escándalo judicial con probable impacto mundial.
Se trata de Jorge Huarte, un camarógrafo independiente de 40 años, a quien, según dijo, convocaron en marzo para filmar la primera audiencia del debate oral por el caso Maradona, que juzga (o juzgaba) a siete acusados de haber tenido participación en la muerte del astro mundial del fútbol.
“Trabajo para algunas productoras y marcas. Me llaman, presupuestamos el trabajo y, en caso de estar de acuerdo, avanzamos, pero siempre de forma independiente, como fue este caso. Me contactó un amigo, que es un productor. Me dijo que era para filmar algo y por arriba me contó de qué se trataba, que tenía filmar la primera audiencia del juicio de Maradona”, declaró Huarte.
Presupuestó 550.000 pesos, que los clientes aprobaron, y en el arranque del juicio -el 11 de marzo pasado- se encontró con José Arnal, a quien conocía de un trabajo anterior y definió como el dueño de la productora La Doble. También a la presunta guionista, apodada “la negra”.
“A ‘la negra’ la conocí el día del juicio. Luego leí en los medios que se llama Vidal, intuyo que se refieren a ella”, explicó el testigo. Se trata María Lia Vidal Aleman, amiga desde el colegio primario de la jueza Makintach, quien presentó un escrito desmintiendo estar detrás de la producción de un documental. Dijo que solo quería entrevistar a su amiga en su “rol de jueza y mujer”.
“El 11 de marzo nos encontramos a las 9 en San Isidro. Primero con ‘la negra’, después llegó José (Arnal)”, recordó Huarte. Según su versión, sólo lo contrataron para registrar la primera audiencia y hasta tuvo que reclamar el pago.
“Tenía que hacer un poco de color en la calle y, una vez dentro de la sala, hacer, específicamente, imágenes de la jueza Makintach. Si sucedía algo específico captarlo, pero me pidieron que me focalicé en ella. Yo no estuve filmando constantemente. Desde mi perspectiva filmé algo de Giannina Maradona y de (Fernando) Burlando. De Dalma (Maradona) como tenía alguna cabeza tapándola, pude tomar pocas secuencias, pero a la que más capte fue a Giannina. Yo estuve en la sala de audiencias hasta el cuarto intermedio, y hacía filmaciones esporádicas, tenía la cámara lista para filmar”.
Al ser consultado sobre si sabía de qué iba a tratar el trabajo por el que lo habían convocado, bajo juramento de decir la verdad, el camarógrafo dijo: “Me dijeron que se iba a tratar de un documental sobre la jueza, eso viene de la mano de que me pidieron que la filmara a ella. Hablé con la guionista y me dijo que tratara de tener planos de ella (Makintach), que el documental era sobre ella, no sobre el juicio”.
Los investigadores le preguntaron a Huarte sobre cómo se desarrolló su trabajo. “Empiezo a hacer color de la calle, de la gente que estaba cantando, tumulto de periodistas y también filmé la llegada de Dalma y Gianinna. ‘La negra’, que era la guionista, me refirió que estábamos para pasar o quizá fue José (el dueño de La Doble), es decir, que estábamos habilitados para pasar (a Tribunales). Nos recibe una mujer policía. Después me enteré de que era la custodia de la jueza Makintach. De ahí subimos por una escalera hasta el primer entrepiso donde está la sala donde se celebraría el debate. Estuvimos esperando y en un momento vuelve la policía y nos lleva hasta el despacho de la jueza, creo que subimos por ascensor. No recuerdo qué piso era”, dijo el testigo.
Huarte intentó hacer imágenes de la jueza en su despacho, pero no pudo porque el “tiro no era bueno”. Y agregó: “Después, no recuerdo si fue en su despacho o previo a entrar en la sala (de audiencias) me dice algo a cámara, un clip de unos segundos. José (Arnal) le dijo ‘decí algo del juicio’, pero no recuerdo lo que dijo. También filmamos con ella, previo a entrar en la sala. Nosotros entramos por atrás. Filmo una caminata entrando (la jueza) en la sala de juicio, la seguí por el pasillo hasta que cortamos la toma. Casi hasta la entrada de los jueces en la sala".
Luego relató cómo él, "la negra" y Arnal ingresaron en la sala de audiencias, sin hacer fila, ni acreditarse. Ni siquiera les pidieron DNI, aseguró.
“Yo quería filmar la entrada de los jueces (Maximiliano Savarino,Verónica Di Tommaso y Makintach), pero cuando entramos ya estaban sentados", explicó el camarógrafo. Apenas se sentó, Huarte “plantó la cámara” y segundos después se le acercó una mujer policía para decirle que no podía filmar.
El miró entonces a Vidal Aleman y a Arnal: “Al instante nos autorizan. Creo que me dice la guionista, ‘ya podes filmar’. No recuerdo bien cómo fue, pero la policía no se volvió a acercar. Creo que la jueza vio la situación. Interpreto que si me dicen ‘ya podes filmar’ es que estaba habilitado para hacerlo. La guionista se me acerca y me dice algo al oído respecto a esto. A partir de eso ya no me llamaron la atención”, sostuvo el testigo clave.
OTRA DENUNCIA
Por otro lado, Rodolfo Baqué, abogado de una de las acusadas en el juicio por la muerte de Maradona, fue aceptado como querellante en la causa que investiga el presunto ingreso de infiltrados al Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Baqué está patrocinado legalmente por el abogado platense Martín Miguel De Vargas.
En un escrito, pidieron investigar el el uso inapropiado del edificio público del Palacio de Justicia, que surge de las imágenes agregadas en autos" y determinar si alguno de los jueces intervinientes en el proceso pidieron permiso para ello.
Baqué, quien había sido apartado inicialmente de la defensa del enfermero Ricardo Omar Almirón por "intereses contrapuestos", debido a su representación de la enfermera Dahiana Gisela Madrid, apeló la medida. Se espera que vuelva a patrocinar a Almirón junto a Martín Miguel De Vargas, también desplazado del proceso.
Además, De Vargas denunció a la jueza Makintach por presunta usurpación de títulos y honores.
Al respecto, dijo en su presentación que "el jueves 15 de mayo de 2025 al iniciarse la jornada de debate en causa 5628 (IPP 14-08-2093/20), la Dra. Makintach se sienta y ocupa el lugar de presidente de juicio TOC 3 relegando a la calidad de vocal al Dr. Savarino, esta situación de extrema gravedad se produjo sin que la Dra Makintach tuviera autorización legal alguna y sin que se verificares algún hecho extraordinario que impidiera al Dr. Savarino ejercer la presidencia del juicio, no hemos podido encontrar en la jurisprudencia cita legal alguna que avale semejante avasallamiento a la figura del presidente del tribunal de juicio".
"Esta acción constituiría prima facie el delito de usurpación de títulos y honores cuyo el encuadre legal se encuentra tipificado en el art. 246 inc. 1 y 3 del CPPBA", expresó y cerró: "Atento a la conexidad existente con la causa 1400-3388-25 solicito se tramite conjuntamente".